jueves, 16 de noviembre de 2017

LA ROSA BLANCA





Hay personas, que aunque no se conozcan personalmente, se forman vínculos de amistad y aprecio, de respeto, etc. Eso me pasó con Charo Cabral Rijo, una tinerfeña afincada en Venezuela. Siempre apoyó mis trabajos literarios e hizo todo lo que estaba en su mano para apoyarme. 

Al conocer su fallecimiento se me fue un trozo de mi corazón con ella. Mi último libro titulado “Adiós mi Terruño” lleva ese nombre precisamente porque ella decía mi terruño para referirse a su isla natal, me gustó la expresión y porque el libro es un poco un homenaje a los emigrantes lleva ese nombre.


Quiero expresar mis condolencias a la familia y a todos los que la conocieron. Me he atrevido a hacer unas letras en su honor y aquí se las dejo, espero que gusten y sirva de homenaje a nuestra querida e inolvidable Charo.



LA ROSA BLANCA

                                                   Autor José Medina Clave canaria



De Tenerife partió una flor
Una rosa blanca pura de amor
Cortó su tallo y se hizo a la mar
Para arribar en otro lugar

Zarpó el tallo recién cortado
Pero en el rosal y aquel huerto
Parte de su ser se dejaba
Lleno de amor hacia su tierra

Al llegar al mar profundo
Su corazón latió de dolor
Mirando atrás la estela del mar
La espuma blanca la hizo llorar

Se reflejaron en el cielo
Siete rosales a lo lejos
Rebosados de rosas blancas
Las más bonitas del ancho mar

Quiero que tiren rosas al mar
Y que juntos puedan regresar
Al lar a través del ancho mar
Más rosas blancas tiren al mar
Su raíz quedó aquí y sigue al mar

Al mar vuelan las pardelas
Al mar regresan al hogar
Al mar tiren rosas blancas
Al mar millones de pétalos
Al mar vuelve la rosa blanca
Al mar van todos los recuerdos
Al mar de este su inmenso rosal
Al mar para juntos recordar
Al mar querida rosa blanca
Al mar mi recuerdo está en ti
Al mar la rosa blanca es del mar

Con un poder la desposó
Y en Venezuela la esperó
Para en su jardín cultivarla
Su adorable y fiel rosa blanca

El la trasplantó y la cuidó
Enraizó en el nuevo huerto
Y al florecer hubo más rosas
Son de Venezuela y canarias

La eternidad se lo llevó
Triste quedó sin jardinero
Mirando al cielo le rogaba
Espérame para irnos al mar

Esos años fueron pasando
Sus pétalos fueron cayendo
Se marchitó la rosa blanca
Para volar a la eternidad

miércoles, 8 de noviembre de 2017

LOS CRIOLLOS FOMENTABAN LA MIGRACIÓN DE CANARIOS A CUBA





LOS CRIOLLOS FOMENTABAN LA MIGRACIÓN DE CANARIOS A CUBA

Entre 1864-1910 la burguesía criolla en Cuba fomenta la inmigración de familias de Gran Canaria para las nuevas zonas azucareras de San Luis y Manzanillo, de estos primeros colonos se formó una burguesía isleña dueña de tierras e ingenios, que se convierte en canalizadora de este flujo migratorio al actuar como fuente empleadora de un mismo grupo de origen, estimulando la migración para fomentar nuevas colonias de cañas, garantizando la materia prima necesaria de su industria, de esta forma se fue configurando una economía étnica entre los gran canarios en esta zona, observándose una alta tasa del autoempleo. La burguesía azucarera utilizaba como incentivo el reparto de tierra, que los campesinos pagaban a plazos a través de la renta en especie y /o dinero. Los primeros asentamientos fueron básicos para la formación de redes migratorias entre los grancanarios que conectaban los inmigrantes establecidos en esta zona azucarera con sus pueblos de origen, consolidando una migración que terminó alimentándose por sí misma, fueron las familias establecidas allí las que fundamentalmente sufragaron los gastos del viaje a los nuevos inmigrantes; las relaciones de parentesco y vecindad pasaron a ocupar un primer plano.

Puedes adquirir el libro “ADIÓS MI TERRUÑO” de Clave Canaria a través de Amazon:

martes, 7 de noviembre de 2017